El Camino Gastronómico del Mar se adentró en la provincia de A Coruña. La etapa inaugural, que conectó Mañón y Ortigueira, estuvo marcada por la historia, la belleza de la sierra y una gastronomía reconfortante.
La jornada arrancó a las 9:00 horas en la histórica Capilla de San Pedro, en Mañón.
Acogida Oficial: El grupo de peregrinos fue recibido por el anfitrión de la jornada, el alcalde de Mañón, Alfredo Dovale.
Contexto Histórico: Manuel Vicente (Presidente de la asociación Amigos del Camino del Mar) dio una breve explicación del tramo. Subrayó que la zona sigue la documentación histórica del antiguo camino francés, ruta que aparece documentada en el siglo XVII.
Un Dato Curioso: Manuel Vicente compartió un hecho histórico relevante: cerca de allí, el 18 de febrero de 1809, las tropas de Napoleón se reagruparon antes de lanzar su ataque contra Ortigueira y Viveiro.
Agradecimientos: El presidente agradeció la participación del grupo y extendió su gratitud al Concello de Mañón y a su alcalde, Alfredo Dovale, por la calurosa acogida, la implicación y la colaboración continua con el proyecto.
Sello de Partida: El alcalde Alfredo Dovale dio la bienvenida oficial al grupo y procedió a sellar las credenciales de cada peregrino, dándoles el pistoletazo de salida.
La marcha comenzó a las 9:30 horas desde la Capilla de San Pedro.
Ruta y Desafío: El objetivo era recorrer 16 km aproximadamente, saliendo de Mañón, cruzando el Alto do Foxo (punto divisorio entre Mañón y Ortigueira) y atravesando la Sierra de Couzadoiro hasta el destino final.
Clima Variable: La meteorología fue favorable hasta cerca de las 12:00 horas. Después de esa hora, la lluvia hizo acto de presencia.
Superando Obstáculos: Sobre las 11:30 horas se hizo una pequeña parada en Couzadoiro. El camino presentó dificultades, con agua embalsada en algunos puntos, obligando al grupo a desviarse por el monte para poder continuar.
Recarga de Energías: Tras el descanso para comer algo, y con la llovizna habiendo cesado, el grupo reanudó la marcha hacia el punto final: A Feira de San Claudio en Ortigueira.
El final de la etapa fue en A Feira de San Claudio, donde una nueva delegación institucional esperaba al grupo.
Recepción y Sellado: La concejala de Turismo de Ortigueira, Joaquina Piñeiro, dio la bienvenida al grupo y selló las credenciales con el sello de Ortigueira, dando por finalizado oficialmente el tramo.
Representantes en la Meta: También estaban presentes:
Fco. Javier Martínez (Párroco de Ortigueira y portavoz de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol).
Pablo Breijo (Concejal de Ortigueira).
David Doce (Propietario de Casa Rodrigo, sede de la degustación).
La celebración y degustación se llevaron a cabo en Casa Rodrigo, donde se sucedieron los agradecimientos y las explicaciones culinarias.
Palabra del Presidente: Manuel Vicente agradeció al Concello de Ortigueira, al párroco Fco. Javier Martínez y, especialmente, a David Doce por la hospitalidad mostrada hacia los peregrinos del Camino del Mar.
Invitación a Conocer la Zona: Fco. Javier Martínez saludó al grupo e invitó a todos a seguir explorando los encantos y valores de la zona.
Reconocimiento: Joaquina Piñeiro agradeció la organización del evento.
La Voz del puerto de Burela: Sergio López (Gerente de la OPP de Burela) ofreció información detallada sobre la lonja y el puerto de Burela, y sobre las especies marinas que se degustarían.
El Menú del Chef: Suso Villarino (Chef de la asociación Cociñeiros de Lugo) explicó las sabrosas elaboraciones preparadas:
Salpicón de rape con vinagreta de mango.
Guiso de raya.
El Toque Final: Tras las palabras de los responsables (Concello, Asociación, OPP, Cociñeiros, Diócesis y Ayuntamiento), dio inicio la degustación, que fue "todo riquísimo". La guinda del pastel la puso Coffe Urbán Roasters, con Alberto preparando unos cafés artesanales para el grupo.