Punto de Partida y Bienvenida Institucional
La jornada comenzó a las 9:15 horas en un punto emblemático de Cervo: el conjunto histórico-artístico de Sargadelos.
Recepción de Autoridades: El grupo de peregrinos fue recibido por diversas personalidades, reafirmando el compromiso local con el Camino del Mar y los productos de la pesca:
Dolores García (alcaldesa de Cervo).
Alfredo Fernández (concejal de Cervo).
Adrián Arias (concejal de Cervo).
Agradecimientos y Compromiso: Manuel Vicente (presidente de la Asociación del Camino del Mar) saludó a los participantes, explicó la etapa y agradeció la colaboración y atención del Concello de Cervo.
Unidad de Territorio: La alcaldesa de Cervo destacó que proyectos como este ponen en valor el territorio por el que se camina y manifiesta su compromiso de seguir colaborando con el Camino del Mar. Acto seguido se sellan las credenciales con el sello del Camino del Mar en Cervo.
Ruta Histórica: De Sargadelos(Cervo) hasta Xove.
La caminata de hoy abarcó aproximadamente 15 km, uniendo Cervo y Xove.
El Recorrido: La ruta fue desde el Conjunto histórico-artístico de Sargadelos en Cervo hasta el pabellón municipal de Xove.
Visitas a la iglesia de Santa María de Cervo y la capilla de San Andrés, en San Ciprián: Empezamos a caminar sobre las 9:40 horas. desde Sargadelos hasta Cervo, vamos por el camino Real. En Cervo, visitamos la iglesia de Santa María de Cervo, allí llama la atención la pila bautismal del siglo XIII que tiene talladas unas conchas peregrinas. Seguimos hasta San Ciprián, allí nos dejan abiertas las puertas de la Capilla de San Andrés. Este lugar es un ejemplo vivo de la tradición jacobea, ya que funcionó como hospital de peregrinos desde su fundación en 1641 hasta finales del s. XIX. El acta fundacional original ¡aún se conserva en una tabla en la pared!
Agradecimiento: al párroco de Cervo, Óscar Santiago, por facilitarnos las visitas a las iglesias.
Un Día Espectacular: A pesar de las predicciones de mal tiempo, la jornada gozó de un tiempo increíble y soleado, tal como atestiguan las fotos luminosas.
Parada Estratégica: El grupo una vez que se encontraba en San Ciprián, a las 11:30 horas, hizo una parada para tomar café en alguno de los locales de hostelería.
Foto de Grupo: Hacemos foto de grupo con las autoridades del Concello de Cervo, en el parque Reina Sofia, siendo las 12:00 horas.
Meta Final: La caminata concluyó a las 14:00 horas en el pabellón polideportivo de Xove. Allí nos esperan el alcalde de Xove, Demetrio Salgueiro y la concejal de Turismo, Cecilia Duarte.
Foto de Grupo en Xove: Antes de pasar a la degustación realizamos la última foto de grupo.
El Broche de Oro: Degustación Marina
La recompensa gastronómica esperó a los peregrinos en el pabellón polideportivo de Xove, después de que los representantes municipales de Xove sellaran las credenciales y dieran la bienvenida a los peregrinos.
· Agradecimientos: Manuel Vicente, agradece al Concello de Xove, hoy representados por su alcalde y concejal de turismo el recibimiento y compromiso con el Camino del Mar.
· Bienvenida a Xove: Demetrio Salgueiro da la bienvenida al grupo y agradece la labor que supone este proyecto y felicita a la organización: a la OPP de Burela y la asociación Amigos del Camino del Mar.
· Datos Clave de OPP Burela: Sergio López ofreció datos relevantes sobre los cómputos globales en el puerto de Burela y detalló las particularidades de las especies utilizadas en las recetas de hoy.
· El chef Bruno Pena de la asociación Cociñeiros de Lugo explicó al grupo las recetas de la degustación para hoy:
Pastel de cabracho, emulsión de ajo crujientes.
Garbanzo del Bierzo, marinera de algas y pez espada.
· Cierre de la degustación: Alex se encargó de cerra la degustación con las especialidades de Coffe Urban Roasters.
¡Próxima Parada!
Cerramos la jornada con una invitación a la siguiente cita: la 4ª etapa del Camino, que discurrirá por los ayuntamientos de Viveiro y O Vicedo.