Travesía y Sabores entre Foz y Burela
El VI Camiño Gastronómico do Mar encendió sus motores para su segunda etapa, un recorrido que unió los municipios de Foz y Burela con una mezcla de patrimonio, hospitalidad y gastronomía.
Comienzo Histórico en Fazouro
La jornada arrancó a las 9:20 horas en un enclave lleno de historia:la Iglesia de Santiago de Fazouro.
Puertas Abiertas: Antes de empezar la caminata, Gloria nos abrió las puertas de la iglesia.
Sello y Recepción: El alcalde de Foz, Fran Cajoto, fue el encargado de sellar las particulares credenciales de los peregrinos.
Saludo Institucional: Manuel Vicente (Presidente de la Asociación Amigos del Camino del Mar) se dirigió al grupo, más de cincuenta peregrinos, agradeciendo la presencia de los representantes municipales: Fran Cajoto (Alcalde de Foz) y Juan Ramón Fdez. Pacios (Cronista de Foz) y Sergio López (Gerente de la OPP de Burela) y coorganizador el Camino Gastronómico del Mar..
Bienvenida Oficial: El alcalde de Foz, Fran Cajoto, ofreció unas palabras de bienvenida al grupo de peregrinos y su compromiso con el Camino del Mar.
Tesoros Patrimoniales: Juan Ramón Fdez. Pacios compartió datos clave sobre la iglesia: su retablo es uno de los más grandes de estilo rococó de mediados del s.XVIII, y alberga figuras del s.XVI, como la de Santiago Peregrino, y ciertos datos de documentos históricos que avalan el Camino del Mar.
El Vestigio del Puente: Al salir, se destacó una piedra tallada del s.XV en el puente. En una cara muestra un Cristo crucificado y en la otra, un peregrino; una prueba más de esta antigua ruta.
La Ruta: 13 km de Historia Viva
El grupo, formado por más de 50 peregrinos, se puso en marcha sobre las 9:55 horas.
Meta: Recorrer un tramo de 13 km hasta la Capilla de Vila do Medio, en Burela.
Ritmo y Pausas: Se realizaron pequeñas paradas estratégicas para agrupar y ofrecer explicaciones históricas.
Café en el Camino Real: A mitad de camino, hicimos una parada revitalizante en el Bodegón Vilachá, en Cangas, situado justo al lado del histórico Camino Real.
Llegada a Burela: Esta vez hemos entrado a Burela pegados al mar, hasta llegar a conectar con el Camino Real.
Final de Etapa y Apoyo Institucional
Llegamos a la capilla de Vila do Medio puntualmente, alrededor de las 13:00 horas.
Visita a la Capilla: La concejala de cultura de Burela, Lina Gómez, abrieron las puertas de la Iglesia da Vila do Medio para la visita.
Sello Final: Allí mismo, sellaron las credenciales con el sello del Camino del Mar de Burela.
Reconocimiento:
Manuel Vicente cerró la caminata agradeciendo a los participantes y, a la concejala y técnico de turismo por recibirnos en la iglesia da Vila do Medio.
Sergio López también agradeció al grupo la participación y explicó las artes para pescar las especies que degustaremos, hoy, bonito y merluza, dos especies que son marca y tradición de Burela.
Patrimonio Gótico: Lina Gómez dio la bienvenida al grupo al ayuntamiento de Burela y Andrea (técnico de turismo) ofreció una introducción a la fascinante historia de la iglesia, señalando que es otro vestigio de la antigua vía de peregrinación y que en su interior conserva pinturas góticas del siglo XV.
Cierre Gourmet en Foz: La Degustación
Tras la visita a la capilla, el grupo se dirigió a la plaza de abastos de Burela, donde se celebraría la esperada degustación.
Los Maestros de Cocina: Los chefs de la Aso. Cociñeiros Lugo, Bruno Pena y Juan Rubiños, estaban listos para deleitar al grupo de peregrinos
Agradecimientos y Visión Futura: Manuel Vicente agradeció la presencia de la alcaldesa de Burela, Carmela López y Patricia Eijo, concejala de Burela y la colaboración del ayuntamiento de Burela con el Camino del Mar.
Compromiso: La alcaldesa de Burela, Carmela López, transmitió el saludo y bienvenida al grupo de peregrinos y agradeció a la OPP de Burela y a la asociación de Amigos del Camino del Mar, la organización de esta nueva edición y trasladó su compromiso con ella.
El Menú "Peixe de Burela": Juan Rubiños, explicó las elaboraciones que realizaron para el día de hoy bonito y merluza del pincho:
Ensalada de bonito, burrata y cherrys.
Ñoquis con Merluza de Burela y pesto.
Coffe Urbán Roaster, representado por Alberto: ofreció un espléndido café al grupo de peregrinos.
Anécdota de la etapa. Hoy, para constatar una evidencia más de la realidad que supone el Camino del Mar. Se unió al grupo un peregrino de Baeza (Jaén).